top of page

Salud Financiera


ree

Este 3 de octubre se conmemora el Día de la Educación Financiera.

Del 19 al 28 de octubre se llevará a cabo la Semana Nacional de Educación Financiera.

En México, solo 7% de la población con educación primaria cuenta con una cuenta de ahorro formal.


Ciudad de México a 3 de octubre de 2022. ¿Gastas más de lo que ganas? ¿Las deudas rebasan tu presupuesto? ¿Eres incapaz de controlar tus gastos? ¿Nunca has podido generar ahorro para cumplir tus sueños? ¿La falta de dinero es tu principal causa de estrés?


Octubre es un buen momento para hacer un alto en el camino y revisar el estado de tus finanzas personales, ya que se llevarán a cabo diversos eventos donde la principal protagonista y tu principal aliada es la educación financiera.


Para arrancar el décimo mes del año y con el objetivo de mejorar tu relación con el dinero, el primer lunes de octubre se festeja en Hispanoamérica el Día de la Educación Financiera bajo los principios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE).


Por otro lado, del 19 al 28 de octubre se llevará a cabo la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), evento impulsado por el Gobierno de México para sensibilizar a la población sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras suficientes para administrar y aprovechar de la mejor manera los recursos económicos con los que cuenta.


Finalmente, el 31 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro, una iniciativa que busca que las personas lleven un registro de sus datos y mejoren su relación con el dinero. Cabe mencionar que en México, solo 7% de la población con educación primaria cuenta con una cuenta de ahorro formal, mientras que este porcentaje se incrementa a 45% entre la población con licenciatura, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.


Recuerda que la educación financiera es el conjunto de acciones necesarias para que la población adquiera aptitudes, habilidades y conocimientos que le permitan administrar y planear sus finanzas personales, así como usar de manera óptima los productos y servicios que ofrece el sistema financiero en beneficio de sus intereses personales, familiares, profesionales y de su negocio, así la define el Comité de Educación Financiera (CEF).


“La ‘cuesta’ económica provocada por el COVID-19 y los altos porcentajes de inflación que se han alcanzado en el país han contribuido a que los mexicanos reduzcan su nivel de bienestar financiero, lo cual significa que se ven forzados a limitar su consumo, disminuyen sus ahorros e, incluso, han generado deudas que los han obligado a buscar algún tipo de crédito o préstamo, que en algunos casos y desafortunadamente pueden resultar fraudulentos, como ha sido el caso de los ‘monta deudas’”, expresa Aroldo Dovalina, CEO de Paynom.




Con el propósito de disminuir el estrés financiero de los trabajadores mexicanos, la startup Paynom promueve desde 2015 la educación financiera familiar. “Comunicamos mejores prácticas, resolvemos retos financieros, frenamos el gasto innecesario y procuramos el ahorro. Nuestra meta es resolver el presente sin comprometer el bienestar financiero futuro. Nos interesa que los trabajadores se conviertan en compradores inteligentes, que la emoción por las promociones y las ofertas no les ganen”, expresa Aroldo Dovalina.

Cabe mencionar que un análisis de Paynom evidencia que en México no existe una cultura del ahorro, por lo que un 75% de las personas se enfrenta a problemas de liquidez antes de recibir su siguiente pago de nómina. “A través de la plataforma de adelanto de nómina hemos detectado que el 55% de los usuarios solicita dos veces al mes el adelanto de nómina, 37% una vez al mes, 5% tres veces al mes y 3% más de cuatro veces al mes”, informa el CEO.

Consejos para poner en orden tus finanzas

El CEO de Paynom te comparte una serie de recomendaciones para que con ayuda de la educación financiera puedas poner en orden tus finanzas personales y familiares:


1. ¿Cuánto ganas? El primer paso para tener finanzas sanas es identificar el monto de tu salario, cuánto ganas realmente. Esto te permitirá tener un mejor control de tu dinero, planear tus gastos.

2. Organízate a través de un presupuesto. Puedes usar, como tal, lápiz y papel para crear un presupuesto o también descargar alguna app, el objetivo es que consigas administrar mejor tu dinero. Un presupuesto es una herramienta que permite analizar la situación financiera, organizar los gastos y verificar si realmente se puede gastar más de los ingresos que se perciben o se ganan. Solo el 35% de los mexicanos lleva un presupuesto o registro de sus ingresos y gastos, según la Política Nacional de Inclusión Financiera 2020.

3. Tu prioridad es el ahorro. La elaboración de un presupuesto, además de ayudarte a enfrentar tu panorama financiero también te dejará saber qué cantidad puedes destinar al ahorro. Y por nada del mundo dejes en la cuenta bancaria los ahorros de toda tu vida, es un error.

4. Evita las deudas. Tu nivel de deuda no debe superar el 30% de tus ingresos, así que consulta tu presupuesto para una mejor referencia. Usa tus tarjetas de crédito con responsabilidad y pregunta a tu departamento de recursos humanos si tienen prestaciones como el adelanto de nómina, ya que este tipo de solución te ayuda a tener liquidez antes de tu día de pago y te permite pagar servicios como teléfono, internet, luz, agua, entre otros, sin necesidad de que solicites un préstamo.

5. Invierte tu ahorro. Lo ideal es que pasado un tiempo el ahorro se convierta en inversión, de lo contrario el dinero pierde valor a través del tiempo, en particular con los niveles de inflación que estamos enfrentando. Por ejemplo, si no tienes deudas este fin de año puedes invertir tu aguinaldo y otras prestaciones; busca opciones de inversión de corto o mediano plazo que te generen un rendimiento, de esta forma tu dinero no perderá valor y tendrás un “colchoncito” en caso de una emergencia económica.

 
 
 

ree


Eventos como el Buen Fin, el Black Friday o el Cyber Monday son temporadas de ofertas que muchos aprovechan para comprar lo que necesitan y tomando en cuenta que en esas fechas los trabajadores mexicanos comienzan a recibir sus prestaciones de fin de año como el aguinaldo, la prima vacacional o bonos, no falta quienes se dejan llevar por los atractivos descuentos y comienzan a realizar compras compulsivas que pueden terminar afectando su bolsillo.

Por ello, los consumidores necesitan planificar sus gastos antes de que la temporada de promociones comience con el Buen Fin del 10 al 16 de noviembre, seguido por el Black Friday que será el 26 de noviembre y el Cyber Monday contemplado para el 29 de noviembre.


En ese sentido, Aroldo Dovalina, CEO de Paynom –startup que ofrece respaldo financiero a los colaboradores de MiPyMEs-, reconoció en “la mayoría de las ocasiones compramos lo que realmente no necesitamos, solo porque está de oferta” y ese es un problema que pueden padecer los mexicanos en el próximo mes.

En ese sentido, Aroldo Dovalina, CEO de Paynom –startup que ofrece respaldo financiero a los colaboradores de MiPyMEs-, reconoció que en “la mayoría de las ocasiones compramos lo que realmente no necesitamos solo porque está de oferta” y ese es un problema que genera estrés entre los mexicanos, de hecho, cinco de cada 10 trabajadores se sienten abrumados por su situación financiera o sus deudas.


Por ello, el CEO de Paynom compartió algunas recomendaciones basadas en educación financiera para ayudar a los mexicanos a convertirse en compradores inteligentes y evadir las compras compulsivas de fin de año por las atractivas ofertas que se vienen:

  1. identificar la realidad financiera: es necesario reconocer el monto del salario y los gastos que se tienen para saber de cuanto se dispone, además de ver, en caso de tener una tarjeta de crédito, cuánto se paga de anualidad y comisiones

  2. hacer un presupuesto: fijar los gastos y evitar las compras de último momento permitirá tener un mejor control del dinero

  3. priorizar el ahorro: destinar un porcentaje al ahorro ayudará a enfrentar una emergencia económica, además se puede invertir a corto o mediano plazo para obtener un rendimiento

  4. evitar deudas: las deudas no deben superar el 30% de los ingresos, en caso de usar tarjetas de crédito hay que hacerlo con responsabilidad para no terminar pagando de más

  5. apoyo psicológico: la ansiedad puede ser un factor que mueva a una persona a comprar de manera compulsiva, para combatir eso, Paynom recomienda buscar ayuda de un profesional

Lo más importante, antes de participar en esta temporada de llamativas ofertas, es reconocer la diferencia entre las necesidades y los gustos, ya que esto permitirá saber y valorar las compras que se realicen de cara al fin de año.

 
 
 

ree

El estrés financiero generado por la pandemia, ha evidenciado que las personas en general no están preparadas para soportar una emergencia económica. Para Aroldo Dovalina, CEO de Paynom, las empresas también han sufrido impactos significativos en sus operaciones, por lo que muchas de ellas optaron por llevar a cabo reestructuraciones, eliminar prestaciones o cambiar sus políticas de beneficios.

Por ello, la fintech ha realizado diversos esfuerzos para transmitir a las organizaciones los beneficios que pueden obtener de las plataformas de anticipo de nómina, entre los que destacan:

  • La cero inversión para que los colaboradores accedan de forma anticipada a su salario.

  • Promueven el bienestar financiero y contribuyen a incrementar los niveles de productividad y lealtad hacia el empleador.

EL DATO: Según The Workforce Institute, tres de cuatro empleados de Estados Unidos (72 por ciento) quieren acceder a su salario antes de su día de pago.

De acuerdo con Aroldo Dovalina, los trabajadores deben tener claro que pueden acceder a la plataforma desde su computadora o celular, obteniendo casi de inmediato un porcentaje de su salario devengado antes de su periodo de pago. Además, también enfatizó que las empresas podrían disminuir la rotación de su personal hasta un 16% durante un año debido a un mayor compromiso con su empleador.



 
 
 
bottom of page