top of page
Logo Paynom_SIGNO BLANCO de fondo.png
Boton Santander.png

Salud Financiera

Actualizado: 23 nov 2022





Solo 43% de los adultos puede enfrentar una emergencia económica con un costo similar a sus ingresos mensuales y con ahorros.

20% de los colaboradores de las empresas admite haber faltado al menos un día en el año para resolver un problema financiero.

El salario on demand representa un respaldo financiero que evita los créditos caros y el sobreendeudamiento de las familias mexicanas.

 

Ciudad de México a 10 de marzo de 2021. El diagnóstico de la salud financiera de los mexicanos es “precario” debido a que solo el 58% puede cubrir sus gastos con ingresos actuales; 43% puede afrontar una emergencia económica con sus ahorros; 40% siempre establece metas económicas a largo plazo y se esfuerza por alcanzarlas, mientras que el 35% lleva un presupuesto o registro de sus ingresos y gastos, expone la a Política Nacional de Inclusión Financiera 2020.


En cuanto a la resiliencia, solo el 43% de los adultos puede afrontar una emergencia económica con un costo similar a sus ingresos mensuales y con ahorros. Asimismo, datos de la encuesta de Necesidades Financieras, realizada en 2019 por el centro insight2impact (i2i) en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el Estado de Puebla, revelan que dos de cada tres personas que experimentaron alguna emergencia económica durante tres meses no lograron recuperarse, además de que una de las estrategias utilizadas por la población es posponer los gastos, es decir, prefiere esperar a que los problemas de salud sean demasiado serios como para ser ignorados o a tener suficiente dinero para cubrir los costos.


A la “precaria” salud financiera de los mexicanos se añade la actual coyuntura ocasionada por la pandemia, donde la inseguridad económica y la falta de empleo han incrementado los niveles de estrés por falta de dinero. Es por ello que Aroldo Dovalina, CEO y fundador de DOCA CAPITAL, recomienda a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que apoyen a sus colaboradores y a sus familias a través de prestaciones como el salario on demand o anticipo de nómina.

“El objetivo de las prestaciones como el anticipo de nómina no solo es respaldar financieramente a los colaboradores de las empresas de cualquier tamaño, sino contribuir a que desarrollen su responsabilidad financiera, dejen de recurrir a créditos caros, reduzcan el estrés financiero ante gastos imprevistos y aumenten su productividad al interior de las organizaciones. Por ello también es importante no confundir el anticipo de nómina con el crédito de nómina, ya que el primero es un dinero que por derecho corresponde a los trabajadores y al cual se puede acceder de forma inmediata y segura a través de plataformas y apps de salario on demand como Paynom”, refiere Dovalina.


Desde los corporativos hasta las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) mexicanas pueden adoptar como prestación a las apps y plataformas de salario on demand, ya que no deben pagar por este servicio y ofrecen múltiples ventajas a los colaboradores, entre ellas el pago de servicios, transferencias electrónicas, compra online de artículos de primera necesidad y tiempo aire, adquisición de seguros, ahorro voluntario a la Cuenta AFORE y asistencia médica telefónica gratuita.

De acuerdo con datos de Mercer respecto al bienestar financiero de los colaboradores, el 17% de ellos no confía en las empresas para tomar decisiones en su planeación financiera; 20% admite haber faltado al menos un día en el año para resolver un problema financiero; un colaborador gasta en promedio de cuatro a seis horas laborales a la semana pensando en su situación financiera, mientras que el 38% busca mejores beneficios económicos cuando considera cambiarse de empleo.

Por otro lado, información de Paynom evidencia que el 94% de los usuarios demanda el anticipo de nómina para realizar transferencias electrónicas; 24% para pagar servicios; 18% para liquidar deudas y gastar en comida; 6% para emergencias médicas; 2% para compra de tiempo aire y 2% para el pago de colegiaturas.

“Queremos reiterar la importancia de que los colaboradores cuenten con una herramienta tecnológica amigable y práctica para acceder con anticipación a su salario trabajado, esquivar pagos chiquitos y caros, huir del sobreendeudamiento y del estrés que causa la imposibilidad de pagar las deudas. Exhortamos a las empresas de todos los tamaños a que se sumen a esta prestación sin costo para que logren respaldar financieramente a su capital humano”, expresa Aroldo Dovalina.



***

PAYNOM

Innovadora prestación que ofrece respaldo financiero a los colaboradores de grandes organizaciones y micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) para que logren enfrentar cualquier emergencia o eventualidad sin perder su tranquilidad financiera.

Desde la plataforma en internet o en la app pueden acceder a Paynom y solicitar su Anticipo de Nómina, generar ahorro voluntario en su Cuenta AFORE, pagar servicios, comprar en línea artículos de primera necesidad o tiempo aire, hacer transferencias y contratar seguros.

Sin costo para las empresas, es un incentivo para los colaboradores que necesitan liquidez inmediata.


DOCA CAPITAL

Fondo de capital inteligente creado en 2018 para crear, desarrollar y escalar activamente modelos de negocio exitosos e innovadores, entre ellos seis unidades de negocio que actualmente operan: Paynom, innovadora prestación que ofrece respaldo financiero a los colaboradores de grandes organizaciones y MiPyMEs; Seminat, plataforma de educación online que ha establecido alianzas con ​las mejores universidades y consigue financiamiento y becas para mexicanos interesados en cursar un posgrado; Bisontec, empresa especializada en desarrollar y comercializar soluciones tecnológicas enfocadas en medios de pago electrónico; Biotecnología Elemental, bienestar para la salud; KIIN, dedicada a la administración y renta vacacional de propiedades inmobiliarias; HiO, dedicada a ofrecer soluciones de saneamiento de aguas residuales.



CANALES DIGITALES:

Instagram: paynommx

Facebook: Paynom

LinkedIn / Paynom

paynom.mx

22 visualizaciones0 comentarios

Actualizado: 23 nov 2022





* Durante la crisis provocada por la pandemia, 23% de los mexicanos ha solicitado préstamos a familiares o amigos, y 17.9% ha dejado de pagar deudas o tarjetas de crédito.

* Las plataformas de anticipo de nómina ayudan a los trabajadores a tomar mejores decisiones financieras y evitar deudas innecesarias.





Ciudad de México, 13 de abril de 2021. Ante las dificultades que enfrentan los hogares mexicanos debido a la pandemia, 23% ha solicitado préstamos a familiares o amigos, y 17.9% ha dejado de pagar deudas o tarjetas de crédito, revela la Encuesta de Seguimiento de los Efectos del COVID-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos (ENCOVID-19) que la Universidad Iberoamericana presenta a través del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE).



Cabe mencionar que en México, el principal instrumento de financiamiento informal usado por la población adulta son los préstamos de familiares, amigos o conocidos, y las tarjetas de crédito son el principal instrumento de financiamiento formal, indica el estudio El crédito en México: productos, instrumentos y evolución.



Además, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las tarjetas de crédito, los préstamos personales y los créditos de nómina son los que registran un 12% de morosidad, el mayor índice a enero de 2021.



Respecto al crédito de nómina, el cual es ofrecido por el banco donde depositan la nómina al trabajador, el Banco de México (Banxico) informa que a junio de 2020 la cartera total de créditos de nómina estuvo conformada por 4.8 millones de créditos, mientras que la tasa de interés promedio ponderado de los créditos de nómina otorgados en el periodo julio 2019-junio 2020 pasó de 24.9% a 26.1%, la tasa más elevada para montos pequeños y plazos largos.



Para Aroldo Dovalina, CEO y fundador de DOCA CAPITAL, lo ideal es que los mexicanos exploren nuevas herramientas que les permitan acceder a sus ingresos sin necesidad de solicitar un crédito o endeudarse. “En el caso del crédito de nómina, considero que no es el camino para enfrentar las emergencias económicas, sobre todo cuando se requieren montos pequeños. Recordemos que en este tipo de crédito los pagos se descuentan de forma automática de la cuenta bancaria donde depositan la nómina. También se debe considerar que para acceder a él se cobra una comisión por apertura, un seguro de vida y hasta un seguro de desempleo para que el banco se proteja en caso de que el usuario no pueda pagar en un futuro. Por eso es muy importante reflexionar antes de comprometerse con un préstamo que a final de cuentas puede resultar costoso”.



Subraya que los usuarios de servicios financieros no deben confundir el crédito de nómina con prestaciones como el anticipo de nómina. “Es un tema que suele enredar a las personas. El anticipo de nómina es un dinero que por derecho le corresponde a los empleados, ya que es un salario devengado por el trabajo que desempeñan. La cantidad solicitada como anticipo de nómina se deposita en la cuenta bancaria del trabajador en el momento que la requiera”.



Es por ello que el CEO de DOCA CAPITAL invita a los colaboradores de las empresas a identificar las características y ventajas del anticipo de nómina:



1. El anticipo de nómina no es un crédito. Es el salario trabajado que se puede solicitar por adelantado, es decir, antes de la quincena o de la fecha de pago.

2. Fácil acceso. Desde una computadora o celular con internet se puede acceder a las plataformas de anticipo de nómina.

3. Pago de servicios. Además de solicitar dinero, existen multiplataformas de anticipo de nómina como la mexicana Paynom que permiten el pago de servicios, compra de seguros, aportaciones voluntarias a la Cuenta AFORE, transferencias electrónicas, compras online de artículos de primera necesidad, recargas telefónicas y asistencia médica telefónica gratuita.

4. Principio de proporcionalidad. Las plataformas de anticipo de nómina cobran una comisión proporcional al monto solicitado.

5. Sin costo para las empresas. Desde las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) hasta las grandes organizaciones pueden incorporar esta prestación que no les genera costo.

6. Impulsa el bienestar financiero y el ahorro. Los empleados con acceso a su propio dinero pueden ahorrar los recursos que destinan al pago de comisiones e intereses que cobran los créditos y préstamos personales. Incluso, pueden aumentar su sueldo neto hasta un 10%

7. Fomenta la educación financiera familiar. El rechazo al endeudamiento innecesario es un primer paso hacia la responsabilidad financiera de los trabajadores, lo cual favorecerá su entorno laboral y personal, considerando que una de las preocupaciones que más agobian a los mexicanos es precisamente la falta de dinero.



***

PAYNOM

Innovadora prestación que ofrece respaldo financiero a los colaboradores de grandes organizaciones y micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) para que logren enfrentar cualquier emergencia o eventualidad sin perder su tranquilidad financiera.

Desde la plataforma en internet o en la app pueden acceder a Paynom y solicitar su Anticipo de Nómina, generar ahorro voluntario en su Cuenta AFORE, pagar servicios, comprar en línea artículos de primera necesidad o tiempo aire, hacer transferencias y contratar seguros.

Sin costo para las empresas, es un incentivo para los colaboradores que necesitan liquidez inmediata.



DOCA CAPITAL

Fondo de capital inteligente creado en 2018 para crear, desarrollar y escalar activamente modelos de negocio exitosos e innovadores, entre ellos seis unidades de negocio que actualmente operan: Paynom, innovadora prestación que ofrece respaldo financiero a los colaboradores de grandes organizaciones y MiPyMEs; Seminat, plataforma de educación online que ha establecido alianzas con ​las mejores universidades y consigue financiamiento y becas para mexicanos interesados en cursar un posgrado; Bisontec, empresa especializada en desarrollar y comercializar soluciones tecnológicas enfocadas en medios de pago electrónico; Biotecnología Elemental, bienestar para la salud; KIIN, dedicada a la administración y renta vacacional de propiedades inmobiliarias; HiO, dedicada a ofrecer soluciones de saneamiento de aguas residuales.



CANALES DIGITALES:

Instagram: paynommx

Facebook: Paynom

LinkedIn / Paynom

paynom.mx





CONTACTOS DE PRENSA

José Manuel Romero | 55 13 29 31 76 | josma.romeroal@outlook.com

Jorge Macias | 55 51 56 57 73 | jorgemaciaspr@gmail.com

81 visualizaciones0 comentarios
bottom of page