top of page

Salud Financiera


Ante la falta de liquidez, las mujeres recurren más a los adelantos de nómina. Del total de los usuarios 54% pertenece al sexo femenino y 46% al masculino, de acuerdo con Paynom, plataforma de bienestar financiero.

“Consideramos que dentro del bienestar financiero familiar, el eje es la mujer, vamos a ese nicho, a atender cosas de primera necesidad como pagar el recibo de la luz o comprar un medicamento”, explicó Aroldo Dovalina, CEO de Paynom.


Aroldo Dovalina, CEO y fundador de DOCA CAPITAL, tenía un reto: dar liquidez a los trabajadores para cubrir sus necesidades básicas, y lleguen a fin de mes, así nació Paynom.


La empresa ofrece a sus clientes dos tipos de alternativas: un anticipo de entre 20 y 30% de su sueldo o los salarios devengados, es decir, que accedan a ese sueldo que ya trabajaron.


Actualizado: 1 jun 2024


Según la Encuesta sobre el Impacto Generado por Covid-19 en las Empresas (ECOVID-IE segunda edición) 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el teletrabajo o home office es una medida que las empresas probablemente adopten de forma permanente.

México es el país de Latinoamérica donde el teletrabajo ha tenido mayor aceptación y destacan las expectativas de continuar con esta modalidad, ya que al 84% de las personas, aun con la emergencia sanitaria, le ha gustado vivir la experiencia del home office, de acuerdo con la recién publicada Encuesta regional 2020: ¿Cómo se transformó el ámbito laboral y familiar?, encabezada por IAE Business School.

bottom of page