top of page

Salud Financiera


ree

La crisis “ha pegado duro” a la economía de los hogares mexicanos y prueba de ello es que los padres y madres de familia han solicitado un adelanto de sus nóminas ante esta situación.


Sin embargo, en las últimas décadas, tiempo en el que se ha registrado un aumento en el número de hogares con jefatura femenina, se ha cuestionado la vulnerabilidad económica y social de estos núcleos familiares, así como sus repercusiones sobre el bienestar de los miembros que los conforman. En este contexto, un 54% de ellas solicitó un anticipo de nómina, revelan cifras de la firma Paynom, que señaló que un 46% de los hombres también lo huzo. El 55% solicita dos veces al mes ese anticipo, 37% una vez al mes, 5% tres veces al mes y 3% más de cuatro veces al mes. Además, un 70% accede al anticipo de nómina vía app y 30% desde la web; 24% usa el anticipo de nómina para pagar servicios; 18% para liquidar deudas y gastar en comida; 6% para emergencias médicas y 2% para pago de colegiaturas.

 
 
 

ree

Las mujeres controlan aproximadamente 20 billones de dólares del gasto total de los consumidores en todo el mundo e influyen hasta en el 80% de las decisiones de compra

En las últimas décadas, tiempo en el que se ha registrado un aumento en el número de hogares con jefatura femenina, se ha cuestionado la vulnerabilidad económica y social de estos núcleos familiares, así como sus repercusiones sobre el bienestar de los miembros que los conforman.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018 (ENIF) revela que el 42% de la población adulta reportó que durante el último año, en algún mes, su ingreso mensual no fue suficiente para cubrir sus gastos, de ahí que el 13% de las mujeres recurrió a estrategias asociadas con el empleo, tales como el adelanto salarial o anticipo de nómina, horas extras o empleo temporal.

Aroldo Dovalina, CEO de Paynom y fundador del fondo DOCA CAPITAL comenta que no se debe confundir el Anticipo de Nómina con el crédito de nómina:


«El anticipo de nómina es el salario que ya trabajaron y que se puede solicitar por adelantado, es decir, antes de la quincena o de la fecha de pago. En cambio, para acceder a un crédito la mayoría de las veces se cobra una comisión por apertura, un seguro de vida y hasta un seguro de desempleo para que el banco o la institución financiera que lo otorga se proteja en caso de que el usuario no pueda pagar en un futuro. Por eso es muy importante reflexionar antes de comprometerse con un préstamo que a final de cuentas puede resultar costoso».


De acuerdo con Deloitte las mujeres controlan aproximadamente 20 billones de dólares del gasto total de los consumidores en todo el mundo e influyen hasta en el 80% de las decisiones de compra, en México solo el 46% de las féminas tiene cuenta bancaria

Además, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018, de los 35 millones de hogares que hay en México, el 28.7% está encabezado por mujeres.

De acuerdo con cifras de Paynom, el 54% de los usuarios que solicita Anticipo de Nómina corresponde a mujeres y 46% a hombres; 55% solicita dos veces al mes el Anticipo de Nómina, 37% una vez al mes, 5% tres veces al mes y 3% más de cuatro veces al mes; 70% accede al Anticipo de Nómina vía app y 30% desde la web; 24% usa el anticipo de nómina para pagar servicios; 18% para liquidar deudas y gastar en comida; 6% para emergencias médicas y 2% para pago de colegiaturas.


«El anticipo de nómina es una prestación que fomenta la salud financiera y el ahorro, ya que los empleados con acceso a su propio dinero pueden ahorrar los recursos que destinan al pago de comisiones e intereses que cobran los créditos y préstamos personales», concluye Dovalina.




 
 
 

ree

La pandemia por COVID-19 han transformado las nuevas formas de trabajo en las estrategias de recursos humanos, poniendo especial atención en el bienestar de la plantilla, la cual es parte fundamental para la operación y el crecimiento de la empresa.

Ahora, cuidar de los colaboradores a nivel físico, psicológico y emocional, se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de las compañías, por lo que en Sodexo Beneficios e Incentivos México, ofrece servicios que mejoran la Calidad de Vida, un factor esencial en el desempeño diario de las organizaciones y las personas, comparte cuatro aspectos clave para mejorar su Calidad de Vida y la de sus familias.

  1. Salud mental

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), las medidas de aislamiento social y reducción del contacto físico incrementaron el riesgo de problemas de salud mental.

En ese sentido, las organizaciones que logren promover un entorno organizacional favorable, así como implementar programas de bienestar y salud para brindar asistencia con base en las necesidades de cada persona, tendrán colaboradores menos preocupados por los problemas y más motivados para llevar a cabo sus tareas.

  1. Apoyo financiero

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera menciona que tres de cada cuatro mexicanos se quedan sin dinero antes de recibir su siguiente pago de nómina, y esto puede deberse a una mala administración de los ingresos o porque las necesidades económicas son cada vez mayores.


Para Sodexo, este tema es muy importante, ya que la falta de dinero no solo afecta la vida personal y familiar de los trabajadores, sino también su desempeño. Por ello, de la mano con la plataforma Paynom, lanzan “Anticipo de Nómina”, oferta integral para otorgar a los colaboradores de cualquier organización un anticipo de su salario, que le permita cubrir eventualidades o disponer de su sueldo siempre que lo requieran y sin comprometer sus ingresos futuros.

  1. Capacitación constante

La pandemia ha traído una demanda de nuevas habilidades y aptitudes para el campo laboral; algunas de las más solicitadas a partir de este año son: liderazgo, pensamiento analítico, adaptación al cambio, así como trabajo bajo presión y sin supervisión.

Las organizaciones pueden incentivar e impulsar a su gente a través de capacitaciones, cursos o talleres que a largo plazo puede verse reflejado directamente en los resultados de la operación, aumentar el sentido de pertenecía e incrementar la productividad de toda la plantilla.

  1. Seguridad en los espacios de trabajo

Para mayor tranquilidad de quienes necesitan ir a sus áreas de trabajo, ya sea de manera frecuente o esporádica, es importante implementar todas las medidas sanitarias preventivas como distanciamiento social, uso de mascarilla, desinfección de los espacios, etcétera.

Además, si sus condiciones lo permiten, lo mejor para las empresas es apostar por la flexibilidad para que los colaboradores puedan evitar aglomeraciones como las que se producen en el transporte público y, además, puedan tener un equilibrio entre su vida personal y profesional.

Apostar por el bienestar de los colaboradores en estos cuatro aspectos contribuirá a tener una plantilla más contenta, productiva y mejor preparada para seguir desarrollándose profesionalmente y abonando a los objetivos de negocio de la empresa



 
 
 
bottom of page