top of page

Paynom, la startup que ayuda a que los colaboradores “lleguen a la quincena”…y sin deudas




Aroldo Dovalina, CEO y fundador de DOCA CAPITAL, tenía un reto: dar liquidez a los trabajadores para cubrir sus necesidades básicas, y lleguen a fin de mes, así nació Paynom.


La empresa ofrece a sus clientes dos tipos de alternativas: un anticipo de entre 20 y 30% de su sueldo o los salarios devengados, es decir, que accedan a ese sueldo que ya trabajaron.



Aroldo Dovalina asegura que en muchas ocasiones, ante emergencias o gastos imprevistos, los trabajadores acuden a las opciones más fáciles, pero también las menos convenientes y caras.


Sin estrés y con bienestar financiero para los trabajadores


La idea de Paynom es darles calidad de vida a través de bienestar, debido a que los problemas financieros generan estrés.


De hecho, un colaborador gasta en promedio de 4 a 6 horas laborales a la semana pensando en su situación financiera; mientras que 20% reconoce que ha faltado a trabajar para resolver un problema financiero.

Desde la plataforma los colaboradores pueden solicitar anticipos de nómina a partir de 200 pesos. Además pueden pagar los servicios, realizar compras online de artículos de primera necesidad, hacer transferencias electrónicas.


Para que los trabajadores puedan acceder al adelanto de su sueldo, las grandes organizaciones, las micro, pequeñas y medianas empresas deben incorporar a Paynom como una prestación.


Los beneficios se extienden a la empresa, con mayor productividad


La incorporación de este tipo de beneficios también impacta en la reducción del ausentismo, se fomenta la lealtad, se incrementa la productividad; y se convierte en un incentivo para generaciones como la millennial que demandan mejores oportunidades laborales, desarrollo profesional y calidad de vida, asegura.

¿Para qué solicitan el adelanto de su sueldo? De acuerdo con Paynom, 94% de los usuarios realiza transferencias electrónicas; 24% paga servicios y 18% lo utiliza para liquidar deudas.


Mientras que 6% lo utiliza para emergencias médicas, 2% para compra de tiempo aire y 2% para el pago de colegiaturas.

31 visualizaciones0 comentarios
bottom of page